1. Supervisión Educativa Definición

 La supervisión educativa según Ocando Himarly  se constituye en un instrumento de gestión, que conlleva al mejoramiento del nivel de desempeño docente a través de las orientaciones y la asesoría que brinda el supervisor para lograr consolidar los procesos académicos: es decir que el principal objetivo de la supervisión es dar asesoramiento al docente en todo lo que conlleva el proceso enseñanza-aprendizaje para brindar una calidad educativa. 

La supervisión pedagógica surge a través de las distintas reformas implementadas por el MINEDUCYT ,cuyo objetivo es fortalecer el sistema educativo, para brindar una educación de calidad.

En el siglo XLX los sistemas educativos eran estáticos, es decir no experimentaba cambios, basándose en una administración sencilla, cuyo objetivo fundamental era una mano de obra instruida; en la actualidad la administración es mas compleja y técnica. La supervisión hace referencia  al control que se ejerce en un proceso, en esta caso el proceso educativo.


 La administración  como organización:

 Centrantralizacion es cuando el poder de toda decisión se centra en uno y se toma deciones radicadas.

Desconcentracion  es  la transferencia de funciones administrativas a niveles bajos para seguir teniendo el poder central.

Descentralizada como la toma de decisiones es compartido.

Dentro de la administración tienen a realizarse modelos como son los modelos mixtos, los cuales se usan criterios fundamentales.

La supervisión es un proceso común que se da en cualquier profesión o ocupación, se centra en el desarrollo profesional de los docentes y del proceso de enseñanza aprendizaje.


Las dos enfoques de la supervisión:
 MICRO  la supervisión como función administrativas para el sistema educativo 

MACRO la supervisión en actividades centradas en el desarrollo profesional.

ADDITIO APP

 Esta app funciona como cuaderno de notas, en donde el supervisor lo puede utilizar como diario de campo, además puede planificar las tareas a realizar en los centros educativos, también pude ser utilizada por el docente donde puede:

  • Realizar planificaciones 
  • Compartir datos y informes entre docente. Supervisor
  • se pude realizar evaluación, autoevaluación y coevaluación
  • También permite establecer comunicación entre padres de familia-estudiante y docentes 
  • Funciona sin necesidad a internet.

Funciones

  1. Registro de asistencia: registra automáticamente la asistencia de las personas , que están presentes en alguna Reunión planificada y se realiza por fechas.
  2. Planificador: crea plantillas, se puede planificar por semana o por unidades y se puede añadir contenido pedagógico; ideal para el acompañamiento.
  3. Horario y calendario : se puede organizar las reuniones con fechas y hora.
  4. primeros pasos de como usar la APP
BIBLIOGRAFÍA

Ocando Cardoza, Himarly Yarel(2017).Supervisión educativa.Universidad de Zulia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.Funciones del supervisor educativo

3. Modelos, Técnicas e instrumentos de supervición